Se acercan las fiestas de fin de año y con ellas la oportunidad de compartir con las personas que amamos.
Son fechas para compartir con familiares y amigos, fechas en las que la comida es parte imprescindible de nuestras reuniones.
Entre las posadas, la cena de navidad y la víspera de año nuevo, el consumo de alimentos suele ser excesivo.
Además de tratarse de alimentos irritantes, con alto contenido calórico, lo cual, sumado a que en estas fechas se consumen grandes cantidades de bebidas alcohólicas.
Estas alteraciones en la dieta habitual generan alteraciones en el peso corporal y en los niveles sanguíneos de glucosa, colesterol, triglicéridos, entre otros.
Todo esto, podría llegar a ocasionar complicaciones en pacientes diabéticos, hipertensos y nefrópatas.
En este artículo te compartimos algunos alimentos que ayudan a disminuir o prevenir la producción de sustancias que estimulan el proceso inflamatorio, causado por los excesos de las fiestas decembrinas.
Asimismo este tipo de alimentos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, haciendo que el organismo sea más resistente a resfriados y gripes que son bastante frecuentes en la época invernal.
Su efecto antiinflamatorio es gracias a qué estos alimentos son ricos en omega 3, vitamina C, licopeno y antioxidantes naturales.
Frutas ácidas.
Los cítricos, entre las que se encuentran las naranjas, mandarinas, limas, limones y toronjas.
Son altamente recomendados por ser una fuente importante de vitamina C y B.
Así como minerales, entre los que se encuentran el potasio, magnesio, fosfato y carotenoides, que ayudan a disminuir los daños celulares que pueden un proceso inflamatorio, desarrollando enfermedades cardiovasculares, como Infarto agudo, hipertensión arterial o derrame cerebral.
Además de fortalecer el sistema inmunológico, mejorando el funcionamiento cerebral y disminuyendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como lo son:
- la esclerosis múltiple
- lupus eritematoso
- artritis reumatoide
- alzheimer
- parkinson
Frutas rojas.
Las frutos rojos o también conocidos como frutas del bosque, entre las que se encuentran:
- cereza
- fresa
- frambuesa
- arándano
- moras
Son una fuente importante de flavonoides, los cuales son un antiinflamatorio natural.
Esta gran propiedad ayuda no solo a reducir la hinchazón o el dolor localizado, sino también a calmar molestias producidas por la artritis reumatoide o el colón irritable.
Además, son una fuente importante de antocianinas.
Esta sustancia es la encargada de darle la colocación roja a las frutas, además de poseer una acción antiinflamatoria y antioxidante, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir el envejecimiento prematuro.
Aceite de oliva extra virgen.
Este es una de las grasas más saludables y nutritivas para el organismo.
Posee propiedades que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
Esto gracias a los polifenoles, que actúan como antioxidantes que protegen y reducen la destrucción de las células.
Su principal propiedad antiinflamatoria se debe al oleocanthal, diversos estudios indican que tiene un efecto en el organismo, similar al del ibuprofeno, además de ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas.
Aguacate.
El aguacate es uno de los alimentos más ricos en grasas saludables, así como también es una fuente importante de carotenoides, omega-3, vitaminas A, C y E.
Que reducen la producción de sustancias inflamatorias relacionadas con el desarrollo del cáncer, diabetes mellitus o enfermedades cardiovasculares.
Así como también, es una fuente importante de sitosterol, sustancia importante para la disminución del colesterol, los triglicéridos y glucosa.
Té verde.
El té verde es una fuente importante de grandes nutrientes, entre los que se encuentran los polifenoles y la cafeína.
Además de, ayudar a mejorar la eliminación de toxinas por la orina, elevar los niveles de energía, aumentar la capacidad de concentración y relajación vascular, es una fuente importante de antioxidantes.
Ayudando a prevenir los procesos inflamatorios intestinales, teniendo un efecto positivo en la digestión y metabolización de los alimentos.
Pimienta.
Es una fuente importante de vitamina C, quercetina y ácido sinapínico, los cuales ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
Sin embargo, el principal beneficio de de la pimienta se da gracias a la piperina, la cual es un antioxidante importante que contribuye a prevenir los daños de los radicales a nivel hepático e intestinal.
Además ayuda a disminuir la inflamación de forma natural.
Es un gran suplemento para tratar procesos inflamatorios crónicos como lo son las enfermedades articulares o las enfermedades neurodegenerativas.
Jitomate/Tomate.
Es uno de los alimentos más consumidos en nuestra dieta habitual y es una fuente importante de nutrientes entre los que destacan la vitamina C, potasio y licopeno.
Este último ayuda a disminuir los niveles citoquinas y prostaglandinas, las cuales son precursoras importante en el proceso inflamatorio.
Además de ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre y mejorar el proceso digestivo por su alto contenido de fibra.
Es considerado como un antioxidante importante, previniendo la oxidación celular y el desarrollo de varios tipos de cáncer, entre los que se encuentran el cáncer de próstata, hígado, pulmón, mama y colón.
Alimentos proinflamatorios.
Es importante señalar que, además de aumentar el consumo de los alimentos antes mencionados, es indispensable reducir el consumo de alimentos proinflamatorios, es decir, alimentos que aumentan la inflamación en el organismo.
Esto a que su consumo excesivo favorece al aumento de peso, lo cual es un proceso inflamatorio progresivo.
Entre entre grupo de alimentos se encuentran:
- Carnes rojas y embutidos como jamón, salchichas, salami y chorizo.
- Carbohidratos refinados como el pan blanco, galletas y pasteles.
- Refrescos y bebidas azucaradas.
- Comidas con alto contenido de grasa como el pozole, tamales, tacos, etc.
- Comida rápida, como pizza, lasaña, papas fritas, hamburguesas y hotdogs.
Mientras más natural y menos procesada sea nuestra dieta, menos serán los efectos negativos negativos en nuestro cuerpo durante las fiestas de fin de año.
Es importante prevenir o disminuir la inflamación en el organismo y el riesgo de complicaciones en pacientes con enfermedad crónico-degenerativas.
Síguenos en Facebook