La gastroenteritis viral, también conocida como gripe estomacal, es una enfermedad infecciosa a causa del rotavirus y norovirus.
Se presenta de manera frecuente en niños menores de cinco años y adultos mayores.
La razón de estos extremos es que, en el caso de los niños su sistema inmunitario se encuentra aún en desarrollo, y en tanto que en los adultos mayores su sistema ya está debilitado y en un proceso de deterioro.
Por lo que es estos dos grupos generacionales esta afección se puede convertir en un factor de riesgo para la salud.
Síntomas y diagnóstico de la gastroenteritis
Los síntomas que se presentan son:
- diarrea líquida frecuente
- acompañado de vómito
- dolor abdominal
- fiebre
Es importante saber que, la gastroenteritis puede ser causada, de igual manera por Salmonella, Shigella, E.coli diarreogénicas y Campylobacter.
Por lo que se deben hacer los estudios necesarios para determinar si el agente se trata de una bacteria o parásito.
El rotavirus es el problema más común de gastroenteritis en infantes.
Normalmente la infección se contrae debido a que se llevan a la boca, los dedos sucios y diversos objetos contaminados.
Por otra parte, el norovirus es la causa más frecuente de enfermedades causadas por alimentos o agua contaminada en todo el mundo.
Principalmente en lugares donde se vive de manera confinada, afecta tanto a niños como a adultos.
Otra vía para contraer este problema se debe al contacto con una persona infectada.
Con los cuidados necesarios y un adecuado seguimiento de las recomendaciones médicas tendrás una pronta recuperación.
Normalmente pasan tres días después de contraer la infección para que inicien los síntomas.
Se expresan de diversa intensidad. Esto depende de cómo responde tu sistema inmunológico y tu estado de salud general.
El malestar puede durar unos días pero no deben pasar más de diez.
Eso indica que se está agravando.
Si notas que no puedes retener líquidos en el estomago por 24 horas, el vómito se prolonga por más de dos días y en ocasiones es acompañado de sangre, te sientes deshidratado, con sed constante, resequedad en la boca y labios, la orina es de coloración amarillo intenso y en poca cantidad, además de presentar debilidad, mareo y aletargamiento, no dudes en ir con el especialista.
En el caso de los niños pequeños es urgente atender si la fiebre se encuentra por encima de 38 grados.
Si llora constantemente pero sin lágrimas, su estado es irritable, da muestras de molestía y dolor, además de diarrea con sangre, debes estar al tanto de que no se encuentre deshidratado.
Registra la frecuencia de la orina y si ha mojado el pañal no deben pasar más de seis horas.
Revisa su cabeza, que no presente hundimiento en la fontanela mejor conocida como mollera. Si solo quiere dormir o está somnoliento.
Si detectas estos problemas debes salir de inmediato al médico.
Recomendaciones
Lleva a vacunar a tus hijos.
Existe una vacuna contra la gastroenteritis causada por el rotavirus.
La vacuna es efectiva para prevenir los síntomas más graves de esta enfermedad cuando se administra a los niños durante el primer año de vida.
Si presentas uno de los siguientes síntomas es importante que recurras a tu médico:
- Dolor abdominal y calambres
- Mareo, náuseas y vómito
- Dolor de cabeza y muscular repentinos y repetitivos
- Fiebre
Lávate bien las manos y enseña a los más pequeños a que el lavado sea una práctica recurrente antes de ingerir alimentos y después de ir al baño o bien utilizar toallitas húmedas.
Se debe evitar compartir cubiertos, vasos y platos.
En la medida posible utilizar artículos personales para el baño.
Si tienes conocimiento de alguien con este problema mantener distancia y evitar el contacto.
Mantén limpio tu hogar, si alguien padece este mal se debe de aplicar desinfectante en las superficies que son de uso común.
Si viajas, bebe agua embotellada, debidamente sellada, evita los hielos en cubo si desconoces su procedencia, lava los dientes sin beber el agua.
Evita alimentos crudos, entre ellos frutas peladas, verduras crudas y ensaladas, que hayan estado en contacto con manos, revisa que la carne y pescado estén debidamente cocidos.
Mantente hidratado y a tu familia con suero oral o bebidas rehidratantes.
Evita los lácteos, cafeína, alcohol, cigarros, grasas y alimentos demasiado condimentados.
En el caso de los niños, mantener la lactancia y combinarlos con suero oral, para que se mantengan hidratados.
Sin duda la prevención es la mejor medida contra el contagio, todas las acciones de saneamiento y tratamientos del agua para el consumo y preparación de alimentos no deben faltar.
Espero estas recomendaciones te sean de utilidad, la salud está en nuestras manos.
Síguenos en Facebook