Aunque seguramente todos alguna vez hemos escuchado sobre el páncreas muy probablemente sabemos poco de él, su forma, función e incluso en donde se encuentra.
No te preocupes aquí te vamos hablar brevemente de este órgano y su cuidado.
Función del páncreas
El páncreas tiene una forma alargada y angosta.
Se encuentra en el abdomen, en la parte de atrás del estómago.
Se compone de una parte de mayor tamaño que se le llama cabeza del lado derecho en la curva del duodeno o parte inicial del intestino delgado.
En la parte izquierda se encuentra el cuerpo y es la parte angosta y va hacia la parte de arriba y termina en una cola, pegada al bazo.
Al mismo tiempo se compone de dos glándulas.
La primera de ellas es la glándula exocrina que secreta enzimas digestivas inactivas.
La segunda es la glándula endocrina compuesta de unos islotes conocidos de Langerhans y se encarga de abastecer hormonas al torrente sanguíneo, por lo tanto, este órgano regula funciones digestivas y hormonales.
Por una parte, ayuda a descomponer carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno.
También secreta bicarbonato que cumple la función de neutralizar el ácido del estómago.
Las hormonas que son secretadas por la glándula endocrina en el páncreas son la insulina y el glucagón que sirven para regular la concentración de glucosa en la sangre.
Patología del páncreas
Cuando este órgano se enferma o se inflama se le denomina pancreatitis, puede iniciar de manera aguda, o repentina durante algunos días.
Si aparece un dolor abdominal es importante consultar al médico.
Con un tratamiento adecuado ayudará a recuperar este vital órgano.
De no atenderse se puede complicar y con el tiempo desarrollar de manera crónica complicaciones que ponen en riesgo la vida.
Por lo que si presentas alguno de los siguientes síntomas acude con tu médico
- Dolor en la parte alta del abdomen y que llegue a la espalda
- Ritmo cardíaco acelerado
- Sensibilidad al tocar el abdomen
- Fiebre
- Náuseas y vómitos
Esto es más grave si sientes dolor después de comer, pérdida de peso de manera repentina, textura de las heces acompañada de grasa y olores fétidos.
Las causas de este problema derivan cuando las enzimas digestivas se activan estando aún en el páncreas produciendo inflamación.
Si no se trata de manera adecuada puede causar problemas digestivos y diabetes.
Sin embargo, el problema no para allí.
Debido a que también se puede generar insuficiencia renal y problemas respiratorios ya que diversos cambios químicos afectan la actividad pulmonar y provocan desnutrición.
Si el páncreas no funciona de manera adecuada, no se pueden descomponer y procesar los nutrientes de los alimentos y esto se refleja en la pérdida de peso.
También se pueden generar quistes y daño a las células productoras de insulina en el páncreas causado por una pancreatitis crónica lo que puede desencadenar en diabetes.
Diversos factores pueden ocasionar este problema, como son los:
- cálculos biliares
- alcoholismo
- abuso de medicamentos
- altos niveles de triglicéridos
- altos niveles de calcio en la sangre por la glándula paratiroides hiperactivas
- cáncer de páncreas
- obesidad
- lesión abdominal
- entre otros
Por lo que recomendamos evitar el consumo de alcohol, cuidar tu peso y tener el cuidado necesario si padeces diabetes y si tienes antecedentes familiares con este padecimiento.
Lleva una alimentación adecuada, realiza alguna actividad física y realiza tus chequeos médicos de manera periódica.
Síguenos en Facebook