Los antioxidantes actúan para proteger y contribuir al equilibrio fisiológico garantizando la vida. Los estudios han demostrado que los antioxidantes proveen una eficacia biológica en la prevención y en la disminución de los efectos negativos de las enfermedades producidas por el estrés oxidativo.
Cada célula de nuestro organismo, posee naturalmente, los mecanismos necesarios para compensar la acción de los radicales libres. Sin embargo, con la edad o bajo condiciones de estrés estos protectores celulares naturales (antioxidantes), disminuyen en su concentración celular.
Por consiguiente, el problema para nuestras células se produce cuando se da un exceso sostenido (durante años) de radicales libres en nuestro sistema. Debido al exceso tiende a ser producido mayormente por contaminantes externos que penetran en nuestro cuerpo.
Como resultado de la contaminación atmosférica, el humo del tabaco, los herbicidas, pesticidas o ciertas grasas generan radicales libres que ingerimos o inhalamos.
PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON EL EFECTO DE LOS RADICALES LIBRES
Muchas enfermedades, desde las malignas hasta las cardiovasculares se han asociado con los radicales libres; estas patologías son conocidas como enfermedades oxidativas.
LA BONDAD DE LOS ANTIOXIDANTES NATURALES
La mayoría de los antioxidantes naturales se encuentran en alimentos vegetales, lo que explica en parte el carácter saludable de frutas, legumbres, hortalizas y cereales integrales.
En los últimos años se han investigado los antioxidantes naturales en relación con su papel dentro de las enfermedades de máximo impacto en occidente. Por ejemplo: enfermedades cardiovasculaes, cáncer, sida e incluso otras asociadas con el proceso de envejecimiento (cataratas y alteraciones del sistema nervioso).
Los estudios sobre antioxidantes se centran en la vitamina E, vitamina C, beta carotenos, bioflavonoides, antocianinas, selenio, zinc, compuestos sulfurosos. La relación que existe entre antioxidantes y enfermedades cardiovasculares, y probablemente enfermedades cerebrovasculares, es hoy una afirmación científicamente sustentada.
TIPOS DE ANTIOXIDANTES
Ajo Ácido elágico con propiedades antioxidantes y hemostáticas. En algunos países se utiliza como suplemento alimentario atribuyéndole propiedades antitumorales.
Fresas, Frambuesa, Cerezas, Uvas, Kiwis, Arándanos, Bayas Antocianos es un grupo de pigmentos flavonoides hidrosolubles (glucósidos). Como resultado, están en solución en las vacuolas de las células vegetales de frutos, flores, tallos y hojas, uva, cerezas, kiwis, ciruelas.
Capsicina además, de un poderoso antioxidante, investigaciones recientes han revelado que podría desnutrir las células cancerígenas antes de que éstas causen ningún tipo de problemas. Pimientos, Chiles, Ajíes, Cayena.
Carotenoides los alfa y beta carotenos son precursores de la vitamina A y actúan como nutrientes antioxidantes. Son los únicos carotenoides que se transforman en cantidades apreciables de vitamina A. Tomate, Naranja, Papaya, Lechuga, espinacas.
TE VERDE
El té verde según las últimas investigaciones es clave por su alto contenido en catequinas y polifenoles, que actúan como antioxidantes y activadores del metabolismo. Té verde, Cacao, (cocoa), zinc, cobre, azufre, selenio y manganeso para la piel y buenos antioxidantes en general. El zinc puede llegar a ser hasta afrodisíaco según algunas fuentes.
Gérmenes de trigo, levadura de cerveza, cangrejo, pipas calabaza o girasol, ostras, carne, legumbres, frutos secos, cereales, cacao. Compuestos sulfurados compuestos órgano-sulfurados que inhiben la carcinogénesis química inducida provocada por algunas substancias. cebolla, puerro, cebolletas, chalotes.
Coenzima – Q Mucho más que un antioxidante, pieza clave del metabolismo celular. Carne, vísceras, pescado, sardinas cacao.
MÁS EJEMPLOS DE ANTIOXIDANTES
Hesperidina también con acción diurética y antihipertensiva de la hesperidina. Cítricos, naranja
Isotiocianatos pueden suprimir el crecimiento de tumores mediante el bloqueo de enzimas. Coles, calabaza, mostaza, nabos, berros.
Isoflavonas se relaciona como aliado contra enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y de cánceres dependientes de hormonas como soja y derivados. En mucha menor cantidad: té verde, guisantes, lentejas, garbanzos cacahuetes.
Licopeno responsable del característico color rojo de los tomates (casi en exclusiva).
Quercetina es un potente antioxidante, encontrado en una gran variedad de frutas y vegetales Uvas, cebolla roja, brécol, toronja y manzanas, cerezas, te verde, vino tinto.
Taninos también muy potentes para limpiar nuestras arterias (consumo moderado de vino tinto) Vino tinto, uvas, lentejas.
Zeaxantina agudeza visual. Maíz, espinacas, calabaza.
Vitamina C Junto de la vitamina E los dos clásicos con muy potente capacidad antioxidante.
COLON CENTER | ESPECIALISTAS EN DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO