La acidez e irritación estomacal son problemas que aqueja a la mayoría de la población.
Es uno de los problemas de salud pública más importante en México, donde la gran mayoría de nuestros platillos contienen picante, irritantes o un alto porcentaje de grasa.
El consumo alto de este tipo de alimentos provoca un vaciado lento del estómago y una aumento en la producción de los ácidos estomacales.
Generando el clásico dolor en la boca del estómago o las terribles agruras.
Al tratarse de un problema tan común en nuestra sociedad, es bastante frecuente que las personas consuman antiácidos de forma excesiva y sin la supervisión de un médico, buscando mejorar los síntomas.
El abuso de ciertos grupos de medicamentos, no es un problema exclusivo de México.
La automedicación, es un de los principales problemas de salud pública, puesto que las personas prefieren tomar medicamentos de manera empírica.
En lugar de acudir a una consulta médica, esto a corto plazo, reduce costos y tiempo para los pacientes.
Sin embargo, tiene bastantes riesgos para los mismos, ya que al no conocer las dosis adecuadas y los efectos adversos de los medicamentos, se puede producir un daño severo en el organismo.
Indigestión.
Es una sensación vaga de incomodidad o un ardor en la parte superior del abdomen, ocasionado por comer en exceso alimentos grasosos o el consumo excesivo de alcohol y/o tabaco.
En ocasiones este puede ser indicativo del desarrollo de enfermedades gastrointestinales, como una úlcera péptica o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
- Síntomas de indigestión: Calor, ardor o dolor en la zona entre el ombligo y la boca del estómago, una sensación de saciedad incomoda que comienza justo después de comer.
Gastritis.
La gastritis es un proceso inflamatorio de la mucosa estomacal.
Dicho proceso inflamatorio es resultado de una infección por la bacteria H pylori, así como por el consumo de alimentos irritantes, alto consumo de cafeína y/o alcohol y el uso regular de analgésicos.
- Síntomas: Náuseas, vómitos, malestar estomacal.
En caso de presentar úlcera péptica: Dolor intenso en la boca del estómago, vómitos o heces con sangre.
- Diagnóstico: se sugiere realizar una endoscopia en caso de sospecha de la presencia de ulceraciones y tomar prueba de H. pylori (aliento o heces) para verificar la infección de dicha bacteria.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Es una afectación en la cual los contenidos gastrointestinales se devuelven del estómago al esófago, causando una irritación esofágica importante.
De forma fisiológica, los alimentos pasan por el esófago hacia el estómago, en la entrada del estómago existen unas fibras musculares que impiden que los alimentos deglutidos no se regresen.
Cuando estas fibras musculares no cierran de forma correcta, el contenido gástrico ( alimentos y ácidos) puede regresar, causando grave daño en el revestimiento del esófago.
- Síntomas: Náuseas posterior a comer, ardor en la garganta, regurgitación, hipo, cambios en la voz.
Los síntomas pueden empeorar durante la noche o al recostarse después de comer.
- Diagnóstico: Cuando los síntomas son muy graves se realiza endoscopia; dicha prueba ayuda a examinar el revestimiento del esófago y estómago, así como toma de muestra de las ulceraciones en caso de sospecha de malignidad.
Antiácidos para el reflujo.
Los antiácidos son sustancias que ayudan a neutralizar el ácido estomacal, reduciendo la actividad de la pepsina, ayudando a regular el PH estomacal y mejorando el proceso de la digestión.
Los antiácidos más utilizados son:
Bicarbonato de sodio:
Ayuda a neutralizar la sensación de acidez y malestar estomacal, su acción es rápida, pero el efecto dura poco tiempo.
Efectos adversos: Su uso prolongado tiene como consecuencia la producción de ácido clorhídrico para compensar el estado alcalino producido por el bicarbonato.
Modo de uso: Debe tomarse 2 a 3 horas después a la ingesta de alimentos, disuelto en agua.
No debe utilizarse de forma continua en un lapso mayor a 2 semanas.
Leche de magnesia:
El hidróxido de magnesio o leche de magnesia, sirve para aumentar el PH estomacal.
También tiene un efecto laxante, en caso de estreñimiento leve.
Efectos adversos: estreñimiento, diarrea, obstrucción intestinal y calambres.
Modo de uso: Se recomienda tomar una cucharada antes de la ingesta de alimentos.
Es importante saber que los antiácidos únicamente ayudan a mejorar las molestias, no curan el problema.
Únicamente brindan una capa protectora, sin embargo el estómago sigue produciendo ácido, a la larga esto puede camuflar problemas graves como lo son úlceras y hemorragias.
En el caso de los adultos mayores, esto los puede llevar a la muerte.
En la mayoría de los casos los antiácidos son usados de forma episódica, es decir, cuando se presenta un cuadro espontáneo de reflujo por consumo excesivo de grasas o un episodio de estrés.
Ahora bien, si las agruras son persistentes, se puede tomar el tratamiento por un período máximo de 14 días.
En caso de que el cuadro persista, es importante acudir a valoración médica para identificar la causa principal del problema y evitar complicaciones.
Omeprazol
- ¿Para qué sirve?: Este es un inhibidor de la bomba de protones, inhibiendo la producción de ácido gástricos.
Es uno de medicamentos más utilizados en patologías gástricas y esofágicas.
Lamentablemente su uso se ha hecho bastante frecuente entre la población en general, extendiéndose su uso desmedido, convirtiéndose en un riesgo de salud pública.
- Efectos adversos: Un estudio realizado por la Sociedad Americana de Nefrología, demuestra que el uso descontrolado de este medicamento se asocia con hipomagnesemia, déficit de vitamina B12, demencia y nefritis intersticial aguda.
Además se ha demostrado que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y aumento de la mortalidad.
Como ya se mencionó anteriormente los efectos adversos del omeprazol son importantes, por lo qué se debe consultar su uso con un médico certificado, para valorar si la causa de sus malestares realmente requieren el uso del omeprazol y en caso de ser así, tener una posología adecuada al problema.
Remedios caseros para la acidez y el reflujo gastrointestinal.
Los siguientes remedios son preparados a partir de alimentos naturales, buscando neutralizar la acidez estomacal y mejorando los síntomas producidos por el reflujo.
- Té de manzanilla. Ayuda a calmar las molestias estomacales, se recomienda tomarlo en infusión entre 2 a 3 veces al día.
- Sábila. Ayuda a eliminar el ardor estomacal, ayudando a reducir la producción de ácido estomacal.
- Se recomienda tomar una cucharada disuelta en un vaso de agua una vez al día.
- Jengibre. Estimula la producción de enzimas digestivas, alcalinizando el Ph estomacal, reduciendo la probabilidad de presentar reflujo.
- Se recomienda colocar entre 4 o 5 rebanadas a un litro de agua para consumirlo en el transcurso del día.
- Bicarbonato de sodio. Se utiliza para reducir la acidez estomacal, por lo qué se recomienda su uso en el caso de presentar síntomas iniciales de reflujo.
- Se recomienda tomar una cucharada disuelta en un vaso de agua en ayuno
Síguenos en Facebook