La colitis nerviosa es un síndrome del intestino que, sobre todo, afecta más a las mujeres.
Cuya causa no se conoce con exactitud pero se ve claramente afectada por factores ambientales, psicosomáticos y genéticos.
Está ligada directamente a situaciones de estrés, tensión, mal manejo de las emociones qué causan ansiedad, nervios y preocupación.
Además influye llevar un estilo de vida con hábitos alimenticios inadecuados o sensibilidad intestinal.
Diagnóstico
Su diagnóstico debe ser hecho por parte de un profesional de la salud quién normalmente se basa en sus síntomas.
Los más comunes son dolor y distensión abdominal, diarrea, gases y constipación.
Aunque también suele presentarse mucosidad en las evacuaciones, vómito, cólicos, cansancio y falta de apetito.
Desafortunadamente no tiene cura pero con un tratamiento adecuado puede ser controlada.
En algunas ocasiones, los síntomas de la colitis nerviosa, también puede ser conocida como síndrome de intestino irritable.
Se pueden controlar con el cambio de los hábitos alimenticios, el estilo de vida y teniendo especial cuidado en disminuir o saber sobrellevar las situaciones de estrés.
Sin embargo en muchas pacientes,es necesario la prescripción de medicamentos cómo tranquilizantes, antiespasmódicos, o incluso antidepresivos y alguna terapia.
A pesar de que las personas pueden pasar toda su vida sobrellevando los síntomas de la colitis nerviosa, es importante estar alerta a otros cambios que no son propios del síndrome de intestino irritable.
Podrían ser incluso signo de alerta de un posible cáncer de colon.
Como lo son la presencia de sangre en las heces, fiebre y dolor abdominal intenso y persistente y la pérdida abrupta de peso.
Prevención
Para prevenir la colitis nerviosa y disminuir sus síntomas los especialistas recomiendan:
- mejorar los hábitos alimenticios
- aumentando el consumo de fibra para ayudar al funcionamiento normal de los intestinos reduciendo el estreñimiento
- absorbiendo el posible exceso de agua en las heces
De la misma manera se recomienda evitar comidas ricas en grasas ya que estimulan sobremanera la producción de contracciones en el colon, mismas que causan cólicos dolor y malestar.
Además de que es recomendado comer en cantidades moderadas si es posible consumiendo 5 alimentos al día en porciones pequeñas.
Por otro lado se recomienda disminuir el consumo de alimentos cómo los frijoles, las leguminosas, coliflor, brócoli o lácteos.
Ya que pueden aumentar la producción de gases y estos a su vez causar cólicos estomacales.
No todas las dietas están hechas para todos los organismos por lo que es importante que si quieres darle a tu cuerpo lo que realmente necesita.
Y que lo hagas de la mano de un especialista que pueda adecuar para ti y tus requerimientos las recomendaciones que mejor te vendrán.
Por eso te invitamos a contactarnos en Colon Center estamos para servirte.
Síguenos en Facebook