El síndrome del colon irritable es un trastorno gastrointestinal común pero incómodo.
Las personas con síndrome del colon irritable tienen un exceso de gases, inflamación, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento y calambres o cólicos.
Estas molestias tienden a aparecer y desaparecer con el tiempo y pueden durar días, semanas o incluso meses todas al mismo tiempo.
Debido a la permanencia de los síntomas, es una afección que puede durar de por vida y puede tener un gran impacto en las actividades cotidianas.
Aunque no lo parezca, un trastorno funcional gastrointestinal también está relacionado con la interacción entre el intestino y el cerebro.
Es decir, que la ansiedad, el estrés, los nervios, incluso el mal humor, tienen repercusión en el funcionamiento del intestino.
Síntomas del síndrome de colon irritable
Entre los principales síntomas de este trastorno, se pueden mencionar:
- Dolor de estómago o calambres o cólicos: generalmente empeoran después de comer y mejoran después de ir al baño.
- Inflamación o hinchazón: tu estómago puede sentirse incómodamente lleno e inflamado
- Diarrea: es posible que tengas deposiciones líquidas y, a veces, necesites ir al baño repentinamente
- Estreñimiento: es posible sentir que no puede vaciar completamente los intestinos, aún después de hacer bastante esfuerzo.
Puede haber días en que tus síntomas mejoren y días en que empeoren.
Esos días son conocidos como brotes o episodios y que pueden desencadenarse por la comida o la bebida.
Otros síntomas son:
- Gases (flatulencias)
- Cansancio y falta de energía
- Sentirse enfermo
- Dolor de espalda
- Problemas para orinar, como necesidad de orinar con frecuencia, ganas repentinas de orinar y sentir que no se puede vaciar completamente la vejiga.
- No siempre poder controlar cuándo se defeca (incontinencia intestinal)
Tratamiento
Después de recibir diagnóstico por parte de un médico especialista, es indispensable realizar un cambio en el estilo de vida, debido a que no existe un medicamento específico o una dieta única que funcione para todas las personas con síndrome del colon irritable.
Aquí te podremos brindar algunas recomendaciones para iniciar el cambio que te llevará a sentirte mejor.
QUÉ HACER |
QUÉ EVITAR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recuerda que los cambios en tus hábitos acompañados de algunos medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas. Infortunadamente no existe cura para este padecimiento.
Siempre consulta con un especialista antes de hacer cualquier modificación en tu cotidianidad y evita automedicarte, podría ser contraproducente.
Síguenos en Facebook