La hidroterapia de colon, es conocida también como limpieza de colon o irrigación colónica.
Este procedimiento tiene como objetivo esterilizar parcialmente al intestino grueso por su parte interior.
Además de ser usado con diversas finalidades en la medicina para mejorar la vida diaria.
Función y proceso de la hidroterapia de colon
Cuando el paciente recibe la hidroterapia o limpieza de colon se espera que los residuos sean completamente eliminados
De la misma manera que disminuya la flora intestinal y toxinas.
Asimismo, se intenta:
- restablecer el peristaltismo
- corregir los malestares abdominales
- quitar la dificultad para las deposiciones tras alguna patología o infección en los intestinos
Si bien la hidroterapia no suena como un método factible ya sea para estudio o limpieza, beneficia a largo plazo en las funciones del tránsito intestinal.
El órgano por sí mismo puede realizar estas funciones de limpieza.
Siempre y cuando la vida de la persona sea lo suficientemente sana y sin enfermedades asociadas.
Perjudican su función habitual:
- la alimentación inadecuada
- poco o nulo ejercicio
- digestión de productos sin fibra
- estrés
- enfermedades que afecten directamente al colon
¿Para qué es requerida la hidroterapia de colon?
La colonoscopia es uno de los procedimientos que necesitan previa limpieza del intestino grueso, este examen es usado para la exploración del colon y recto.
Dentro de las razones por las que se utiliza la colonoscopia hay causas que llegan a requerir una hidroterapia de colon.
En este caso, los dolores abdominales, estreñimiento o diarrea crónica, pólipos y posible cáncer de colon son de importancia.
Cómo prepararse
Al proceder con la hidroterapia de colon, el médico encargado va a indicar la posición de defecación.
Estando acostado boca arriba se introducirá la cánula de doble circulación por el recto.
Dentro del primer tramo, la cánula fluctúa agua a temperatura ambiente y a presión disminuida.
Óptima para limpiar las paredes del colon y desprender residuos.
Mientras que la segunda parte de la cánula dirige todos los desechos tóxicos en dirección al recto para eliminarlos del organismo.
Alrededor de 60 litros de agua fluyen por todo el intestino grueso.
Todo esto acompañado de masajes intestinales para favorecer la salida de desechos y gases.
No es un procedimiento complejo y mucho menos tardado.
Con una media de 45 minutos, además, tampoco priva de las actividades diarias.
Es recomendable evitar esta terapia en aquellas personas que sufren de hemorroides o enfermedades a nivel del ano que reaccionen por la acción de la cánula.
Deben omitirse antes de proceder con la limpieza de colon las enfermedades:
- hepáticas
- cardiovasculares
- renales
- enfermedad de Crohn
- colitis ulcerosas e isquémicas
Por último está contraindicado en:
- embarazadas
- personas con cirugías del colon recientes
- al estar bajo radioterapia
- en tratamientos de quimioterapia
Beneficios y riesgos de la intervención
El beneficio de recibir la hidroterapia de colon es sumamente relevante para la recomposición de la labor intestinal.
Sin embargo hay que estipular los beneficios y riesgos que conlleva un procedimiento como este.
Los beneficios esperados de la limpieza de colon
Los pacientes con mejores resultados son los que sufren del síndrome de intestino irritable.
Síndrome causante recurrente de constipación y dolor visceral.
El alivio de síntomas gastrointestinales tras la hidroterapia es pasajera.
Los resultados se mantienen cuando hay una dieta saludable y actividad física de por medio.
Otros beneficios que no han sido lo suficientemente estudiados son:
- la pérdida de peso
- mayor digestión de los alimentos post-hidroterapia.
Ciertos hallazgos documentados por pacientes son:
- la sensación de mayor desempeño en actividades diarias
- buena actitud
- razonamiento mejorado
Potenciales riesgos tras la hidroterapia de colon
La aparición de efectos secundarios después de este procedimiento depende significativamente de:
- cómo fue realizado
- la experiencia del médico
- estado del paciente
- los cuidados que tuvo una vez efectuada
Entre las dolencias recurrentes están:
- la aparición de calambres musculares
- dolor abdominal que cesa con el paso del tiempo
- sensación de plenitud e hinchazón
También puede inducir vómito, náuseas y dolor perianal.
En casos muy reducidos existe la posibilidad de ocasionar la perforación del colon.
En algunos pacientes se ha detectado anemia aplásica, abscesos por desequilibrio de la flora normal y toxicidad hepática.
Los riesgos con mayor preocupación son la deshidratación, alteración de los niveles electrolíticos y vitamínicos.
Por esta razón hay que seguir de cerca al paciente.
Consejos para una hidroterapia de colon
Antes de querer iniciar una terapia como esta, usted necesita saber si es apto para recibirla.
Por lo que es recomendado que asista con un médico especializado para resolver dudas y recibir apoyo.
La prevención de los riesgos más llamativos se logran al hidratarse correctamente y tomando suplementos hasta que el órgano se acople a la limpieza.
Busque el servicio de personal capacitado y recomendado para realizar el procedimiento, con esto puede evitarse complicaciones nada agradables.
Recuerde que mientras usted conserve una correcta alimentación, mantenga ejercicio físico habitual y reduzca los estimuladores de estrés obtendrá resultados positivos a largo plazo.