Es probable que casi todas las personas han pasado por un periodo de estreñimiento.
Se calcula que el 15% de la población ha tenido problemas para evacuar, que hay un porcentaje más alto en mujeres e incrementa durante el embarazo.
También las personas adultas mayores presentan este problema.
Aunque no tenemos claro el origen, sabemos que este mal consiste en problemas para evacuar las heces o también tener una baja frecuencia de deposición y que implica demasiado esfuerzo para lograr.
De acuerdo con los especialista se debe realizar una deposición por lo menos una vez cada tres días y que cueste trabajo la defecación menos de una de cuatro veces cada que lo hacemos, si estos parámetros se superan es importante recurrir a al médico.
Debido a que el estreñimiento no es una enfermedad, es el resultado de distintas causas.
Por lo que se debe realizar una evaluación por parte de un especialista y evitar auto medicarse y recurrir a laxantes sin tener claramente el problema, ya que se puede empeorar el problema.
¿Qué causa el estreñimiento?
Las causas son diversas, por lo que se clasifican en primarias y secundarias.
Las primeras se asocian al mal funcionamiento del intestino, grueso, el recto o el ano.
Esta falla puede ser a causa de que el intestino grueso no se contraiga adecuadamente y no genere el movimiento necesario para llevar las heces al recto.
Otro factor, es que el recto carezca de sensibilidad y al llegar las heces no las detecta por lo que no genera las sensación de evacuar, acumulándose en el recto.
También puede ser que el ano se contraiga en lugar de relajarse, con lo que bloquea el paso de las heces.
Al mismo tiempo no se causa la necesaria contracción de los músculos del abdomen para generar la fuerza suficiente para evacuar.
Las secundarias normalmente están asociadas a un padecimiento del intestino grueso que no permite su adecuado funcionamiento.
Que puede causar y dificultad para el tránsito de las heces, por mencionar estenosis intestinal y pólipos grandes estos son tumores benignos que involucran el revestimiento de los intestinos.
También es un síntoma frecuente en pacientes con diabetes y enfermedades del tiroides.
Asimismo influye el uso recurrente de ciertos medicamentos, principalmente los que se recetan para las enfermedades del corazón y depresión puede generar este problema.
Otros factores sin duda importante, son:
- los hábitos diarios
- las modificaciones drásticas pueden dar lugar al estreñimiento
- la reducción del consumo de líquidos
- un cambio de dieta reduciendo la ingesta de fibra y la carencia de actividad física
- altos niveles de estrés
- periodos de convalecencia largo
Pueden dar lugar al estreñimiento y otras molestias como irritación y hemorroides.
Síntomas del estreñimiento
- Inflamación del vientre
- Dolor asociado al movimiento del intestino
- Si se presentan menos de tres deposiciones por semana
- Sensación de evacuación incompleta
- Dolor de cabeza
- Fatiga en exceso
- Dolor en la espalda baja
- Pérdida de peso
El médico es quien debe identificar el tipo y probable causa del estreñimiento y dar un tratamiento inicial.
Seguramente este tratamiento ira acompañado de análisis clínicos complementarios, por ejemplo, análisis de sangre que permiten identificar problemas del metabolismo, como la diabetes o problemas en tiroides.
Quizás una colonoscopia o radiografía con contraste por el ano, es otro estudio para descartar una lesión del intestino grueso.
Algo importante cuando aparece un estreñimiento reciente con dolor, deposición acompañada de sangre, pérdida de peso, pueden ser síntomas de un tumor del intestino de no atenderse de manera oportuna quizás se deba recurrir a una cirugía.
¿Cómo prevenir el estreñimiento?
Es recomendable consumir líquidos a lo largo del día especialmente por las mañanas, se recomienda por lo menos dos litros de agua.
Una alimentación rica en fibra.
Las principales fuentes son:
- pan con granos enteros
- pasta de trigo integral
- avena y cereales con hojuelas de salvado
- leguminosas como: garbanzos, lentejas, soya, frijoles.
- frutas: manzana con cascara, fresas, peras, naranjas, plátano y frutos rojos.
- muchas verduras: brócoli, zanahoria, chicharos, hojas verdes, judías verdes o ejotes.
- frutos secos como almendras y ciruela pasa ciruelas que es un laxante natural debido a que contiene de fibra dietética incluida la pectina y de sorbitol
Realizar una actividad física por lo menos de 30 minutos.
Fijar un horario para evacuar, evitar pasar demasiado tiempo en el baño
Si es necesario implementar un laxante, debes saber que existen cuatro grupos:
- Los osmóticos, disminuyen el volumen de las heces al llevar agua consigo
- Los emolientes, generan una contracción de los músculos del intestino grueso, para dar mayor fluidez a las heces
- Los formadores de masa, aumentan el volumen de las heces y reduce su consistencia
- Los procinéticos, no son propiamente laxantes, pero actúan como tales contribuyen a estimular los músculos del intestino y aumenta la fuerza de contracción
Si padeces un problema de estreñimiento, sabes que lo importante es una buena alimentación rica en fibra, consumo regular de líquidos, la actividad física, bajar los niveles de estrés y uso de laxantes.
Recuerda lo más importante es que sea bajo supervisión de un especialista de la salud y de la nutrición.
Síguenos en Facebook